La historia del internet se remonta al
temprano desarrollo de las redes de comunicación . La idea de una red de
ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios
de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión
de la infraestructurade la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que
podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está
contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R Licklider, del Massachusetts
Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute
sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron
a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos
empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa.
¿QUE ES EL
INTERNET ?
Podemos
definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no
sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras
entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a
través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas
telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta
manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su
cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global
tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la
intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o
protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al
compartir recursos) se conoce como TCP/IP. Así pues, Internet es la "red
de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es
un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros,
Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español
sería Red Mundial.
SIGNIFICADOS :
Www: son las iniciales que identifican a
la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que
se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet.
Http: Hypertext Transfer Protocol (en
español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo
usado en cada transacción de la World Wide Web.
Https: El protocolo HTTPS es la versión
segura del protocolo HTTP. El sistema HTTPS utiliza un cifrado basado en las
Secure Socket Layers (SSL) para crear un canal cifrado (cuyo nivel de cifrado
depende del servidor remoto y del navegador utilizado por el cliente) más
apropiado para el tráfico de información sensible que el protocolo HTTP.
Html:HTML, siglas de HyperText Markup
Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de
marcado para la elaboración de páginas web.
URL: es un identificador de recursos
uniforme (URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la
dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo.Están formados por
una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que
designa recursos en una red, como Internet.
IP: Una dirección IP es una etiqueta
numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz
(elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una
computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol),
que corresponde al nivel de red del modelo OSI.
TCP: Con el uso de protocolo TCP, las
aplicaciones pueden comunicarse en forma segura (gracias al de acuse de recibo
-ACK- del protocolo TCP) independientemente de las capas inferiores.
ISP: son las siglas de Internet Service
Provider Proveedor de Servicios de Internet, una compañía que proporciona
acceso a Internet.
NAVEGADORES Y TIPOS DE NAVEGADORES
Es un
software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de
distintos tipos de archivos y sitios web para que éstos puedan ser
visualizados.
La funcionalidad
básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto,
posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar
páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con
otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
Los
documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la
computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier
otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de
Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los
documentos (un software servidor web).
Tipos :
¿ QUE SON
BUSCADORES ?
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así. Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.
Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.
TIPOS DE BUSCADORES
Existen diversos tipos diferentes de buscadores , pero podríamos agruparlos en tres grandes categorías :
- Buscadores Genéricos : Contienen información sobre todos los temas existentes en la red, sin importar el país de origen ( Lo conocemos por la terminación del dominio) . Entre los más destacados se encuentran:
- Buscadores Nacionales: Son los más apropiados si lo que deseamos son direcciones de un país determinado. Podemos mencionar: www.ozu.es
- Buscadores Específicos: Están especializados en temas concretos, como
www.yahoo.com
www.altavista.com
www.voila.fr
economía ,educación juegos…
En economía destaca:
www.economyweb.com
También existe un buscador que selecciona la empresa con el precio más bajo en un producto concreto, rastreando toda la red en pocos segundos:
www.dondecomprar.com
LAN: LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
WLAN:
(Wireless Local Area Network) Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada o como una extensión de ésta. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizarse las conexiones cableadas. Las WLAN van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o para manufacturación, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central. También son muy populares en los hogares para compartir un acceso a Internet entre varias computadoras.
WAN es la sigla de Wide Area Network (“Red de Área Amplia”). El concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial. Un ejemplo de red WAN es la propia Internet
Qué es Wifi:
Wifi es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.Wifi o Wi-Fi es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless Fidelity, que en inglés significa ‘fidelidad sin cables o inalámbrica’. En español, lo aconsejable es escribir wifi sin guion, en minúscula y sin cursivas. Además, se puede emplear de igual modo en masculino o femenino, dependiendo de la preferencia y del contexto: la (zona) wifi, el (sistema) wifi.
Topología en Estrella
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.

Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.
Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.
Topología en Árbol
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.
Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.
Topología en Bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.

Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.
Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.
Malware
En la actualidad y dado que los antiguos llamados Virus informáticos ahora comparten funciones con sus otras familias, se denomina directamente a cualquier código malicioso (parásito/infección), directamente como un “Malware”.
Firewall
Un cortafuegos o firewall es un sistema de defensa basado en el hecho de que todo el tráfico de entrada o salida a la red debe pasar obligatoriamente por un sistema de seguridad capaz de autorizar, denegar, y tomar nota de todo aquello que ocurre, de acuerdo con una política de control de acceso entre redes.
Controla tanto la comunicación desde el exterior como el tráfico generado desde la propia máquina o red interna. Actúa a base de normas que establece el administrador de seguridad o, en su defecto, el administrador de red o el usuario final. Dichas reglas definen las acciones correspondientes a llevar a cabo cuando se recibe un paquete que cumpla unas determinadas características. Apesar de que hay programas que se venden bajo la denominación de firewall, un firewall NO es un programa, sino que consiste en un conjunto de medidas hardware y software destinadas a asegurar una instalación de red. En definitiva, se trata de cualquier sistema empleado para "separar" una máquina o una subred del resto, protegiéndola de servicios y protocolos que puedan suponer una amenaza a la seguridad desde el exterior. El espacio protegido por un cortafuegos se denomina perímetro de seguridad, mientras que la red externa recibe el nombre de zona de riesgo

CONCEPTO DE SPAM

Se llama spam o correo basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido y que son sumamente molestosos.
Todos aquellos que tenemos una dirección de correo electrónico recibimos a diario varios mensajes publicitarios que no solicitamos sobre cosas que no nos interesan. Actualmente, se calcula que entre el 60 y el 80% de los mails (varios miles de millones de mails por día) que se envían son no solicitados, es decir, spam.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario